Universidad Galileo
GALILEO
- Privado
- Miembro de
- REGIÓN I O METROPOLITANA 7a. Avenida Calle Dr. Eduardo Suger Cofiño. Guatemala.
Estudios destacados
- Pregrados: 79
- Postgrados: 37
Diplomado de Operador de Sistemas de Informática
- Pregrados
Su objetivo principal fue y sigue siendo ayudar a las personas que tengan algún defecto físico visible (minusválidos, lisiados, impedidos, poliomielíticos, etc), con deseos de superación, ya que se les otorga la oportunidad de descubrir sus grandes valores. Asimismo, se les proporciona herramientas para que sean capaces de desempeñarse con mayor eficiencia en la sociedad. Desde 1990, se proporciona la oportunidad a personas adultas con otros tipos de limitaciones, (sordos y ciegos parciales),...
1 años | Región I o Metropolitana
Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica, DAB
- Pregrados
El alumno egresado del Diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica será un alumno calificado, orientado a llenar los requisitos y exigencias de esta área de estudio. Adicionalmente, la mística autodidacta adquirida le permitirá desenvolverse en los campos de: El funcionamiento de variedad de telescopios y binoculares, el uso de cartas astronómicas, catálogos astronómicos y software de astronomía, técnicas de observación y su orientación a cielo abierto, Metodología para el diseño y desarrollo...
1 años | Región I o Metropolitana
Diplomado en Auxiliar de Enfermería
- Pregrados
Formar elemento humano de enfermería competente y competitivo, utilizando metodologías de enseñanza-aprendizaje y recursos tecnológicos modernos y apropiados a la disciplina.
1 años | Región I o Metropolitana
HISTORIA
1977 • En octubre se inicia el proyecto de creación de una Escuela Universitaria en Ciencias de la Computación, a la cual se le dió el nombre del Instituto de Informática y Ciencias de la Computación, IICC, como parte de la Universidad Francisco Marroquín. • En noviembre el Consejo Directivo de la Universidad Francisco Marroquín conoció el proyecto y aprobó su creación y funcionamiento. En enero de 1978 dió a conocer a la comunidad guatemalteca, por medio de publicaciones de prensa las metas y programas del Instituto. 1978 • Durante el mes de enero se inscribieron 96 personas en la carrera de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación. • Las clases iniciaron el 4 de febrero de ese año. • En ese entonces no existía aún laboratorio de computación, y la Universidad contaba con el sistema IBM de la serie 3, que funcionaba en el centro de Computación e Investigación de Operaciones de la Universidad Francisco Marroquín. • En el mes de abril, la señora Gloria Pascual de Tabush puso a disposición del instituto el computador Basic Four de la serie 400, con 3 terminales, el cual sirvió para impartir el primer curso de Lenguaje Basic. • En el mes de julio empezó a funcionar la carrera técnica de Programador y Analista de Sistemas, con 100 estudiantes. • En septiembre se obtuvo la donación de un computador marca Philips, con software de Matemática Aplicada e Ingeniería. 1979 • Se adquirió el computador Wang serie VS80 con 8 terminales y un disco de 75 MB, que colocó al Instituto a la vanguardia de la tecnología más avanzada de ese momento. 1980 • Se incrementó la capacidad en disco y terminales al adquirir el sistema Wang, modelo MVP de la serie 2200, que inició la automatización en el control académico y contable del Instituto, que se extendió a toda la Universidad. 1982 • El 30 de julio fue publicado en el Diario Oficial, el decreto mediante el cual se autorizó el funcionamiento del Instituto como Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC), y nombró como Decano, al Doctor Eduardo Suger; como Vicedecano al Doctor Antonio Guillot y Secretaria la Licenciada Mayra Roldán de Ramírez. • En ese mismo mes, FISICC amplió su proyección a la comunidad guatemalteca y con el deseo de participar activamente en el desarrollo tecnológico del país, creó con la Unión Nacional de Lisiados y Minusválidos, el Programa Especial de Operadores de Computadoras para personas minusválidas. 1983 • Fue creado el Primer Programa de Maestría en Ciencias de la Computación, con especialización en Investigación de Operaciones. 1991 • Se firmó un convenio con la Universidad de Texas, en Austin, para hacer investigación básica, tanto teórica como experimental sobre propiedades ópticas y magnéticas de superficies finas. • A finales de este año se crearon los departamentos de: Investigación en Física Aplicada, de Investigación en Electrónica Aplicada y Desarrollo Industrial y el Departamento de Investigación en Inteligencia Artificial, con énfasis en el desarrollo de Sistemas Expertos Aplicados a la Educación. 2000 • El 31 de octubre la facultad se trasformó en la Universidad Galileo, con la aprobación del Consejo de Enseñanza Privada Superior CEPS.